Una de las mayores
inquietudes de la humanidad, a lo largo de su evolución, está relacionada con las características propias
de la especie, aquello que nos diferencia: los demás seres que habitan el
planeta. Una aproximación a la respuesta está sin ida relacionada con las
actividades que, como seres humanos, ejecutamos sobre realidad. Así lo
expresaba, por ejemplo, Descartes: “Los humanos, como especie pensante,
escudriñan el mundo que los rodea, se lo apropian y lo transforman para
escudriñarlo a sus necesidades”. En la
afirmación se encuentra, precisamente, la diferencia que buscamos: el término
“pensante”, muy relacionado con otras acciones, no “escudriñar”, “apropiar” y “transformar”.
El pensamiento, la observación, la concepción, el conocimiento, pueden
encontrar un denominador común en concepción de “lenguaje”.
La Universidad de Medellin y la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, les brinda una motivación permanente y acompañamiento personalizado de aprendizaje a los estudiantes de la asignatura LectoEscritura.
domingo, 7 de octubre de 2012
BIOGRAFÍA PAUL BROCA
Tomado de: http://farm3.static.flickr.com/2714/4400193039_f2b3211054.jpg Cirujano y antropólogo francés. Nació el 28 de junio de 1824 en Sainte-Foy-la-Grande. Cursó estudios de medicina en París donde dio clases de patología quirúrgica. Prestigioso investigador médico, en especial por su descubrimiento del centro del habla (conocido como área de Broca) en el cerebro humano y por su trabajo sobre la afasia. Fue pionero en el estudio de la antropología física, hizo el mapeo de la tercera convolución frontal izquierda con el habla y el lenguaje. En 1861 cuando Broca fundara la neuropsicología, marcó el inicio de una época de estudio pormenorizado de los elementos constitutivos de la conciencia. Fue fundador de la Sociedad Antropológica de París en 1859, la Revue d'Anthropologie en 1872, y la Escuela de Antropología de París en 1876. Fue elegido senador vitalicio de Francia. Paul Broca falleció el 9 de julio de 1880. |
BIOGRAFÍA ABRAHAM NOAM CHOMSKY
Tomada de: http://img.actualidadliteratura.com/wp-content/uploads/2008/11/chomsky.jpg |
Abraham Noam Chomsky es uno de los lingüistas de mayor reconocimiento y rascendencia en esta disciplina, tanto así que sus teorías y planteamientos científicos acerca del lenguaje han dado lugar a que se hable de la “revolución chomskyana".
Chomsky nació el 7 de diciembre de 1928 en Fila- delfia (Pensilvania), en el seno de una familia de origen ruso. Desde muy joven y a lo largo de toda su vida ha demostrado gran interés y sentido crítico sobre temas políticos y de derechos humanos. Sus inclinaciones políticas lo llevaron a relacionarse con Zellig Harris, profesor de lingüística en la Universidad de Pensilvania, donde Chomsky ingresó en 1946 a tomar clases de matemáticas, filosofía y lingüística y donde inició el estudio científico del lenguaje. En 1955, Chomsky publicó el libro Logicol sintax and semantics: their linguistic relevant.
Poco después se incorporó como profesor e investigador al MIT (Mas- sachusetts Instltute of Technology) y obtuvo el grado de doctor de la Universidad de Pensilvania con el estudio inédito titulado "Transformational analysi: A partir de entonces, y con la publicación de su libro Estructuras sintácticas, en 1956, sus investigaciones y pronunciamientos en torno al lenguaje empiezan a constituir la denominada "gramática generativa", o sistema de gramática transformacional, modelo mediante el cual se describen y explican matemáticamente las características y el funcionamiento estructural de la habilidad lingüística humana, el lenguaje.
De la teoría chomskyana sobre el lenguaje se desprenden conceptos tan importantes como el "carácter innato del lenguaje', la competencia y la actuación lingüísticas, de gran interés en disciplinas como la filosofía, la sicología y la biología, que han acercado en torno al estudio del lenguaje a las ciencias humanas y naturales.
LECTOESCRITURA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
-
Fotografía tomada de: flickr_anayacobi Para comprender la propuesta formativa del contexto de la asignatura “Lectoescritura”, hay que aprender a identificar cuáles son las implicaciones que tiene el conocimiento a través del lenguaje, que requiere el estudiante para producir enunciados escritos y orales, es indispensable contribuir al proceso de autoevaluación en la formación integral de estudiantes críticos y competentes en la sociedad moderna, que demanda procesos cualificados de comprensión, interpretación, argumentación y proposición de textos pertinentes para la sociedad. ENLACE: http://www.revistapilquen.com.ar/Psicopedagogia/Psico3/3_Cardinale_Lectura.pdf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)